¿Por qué FUNO es una empresa sostenible?

En FUNO, la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un compromiso integral y permanente. Ser sostenible implica satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras. Por ello, en FUNO hemos adoptado prácticas que equilibran el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social, basándonos en principios éticos, respetando los Derechos Humanos y alinéandonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Durante 2024 y 2025, hemos y seguiremos reforzando nuestro compromiso con los tres pilares ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) a través de acciones concretas.

Este compromiso además se alinea con nuestra hoja de ruta hacia el Net Zero en 2050, en congruencia con el Acuerdo de París y las metas climáticas globales.

 

Certificaciones en nuestros inmuebles

 

Las certificaciones en inmuebles son procesos en los que un organismo independiente avala las acciones de sostenibilidad que FUNO realiza para que sus inmuebles sean amigables con las personas y responsables con los recursos. Tres de las más importantes en México son EDGE, LEED® y BOMA 360.
 

  • EDGE: certifica inmuebles con al menos 20% de reducción en consumo de agua, energía y energía embebida en materiales de construcción.

  • LEED: evalúa criterios como eficiencia energética, gestión del agua, residuos, transporte, confort e innovación. Es una de las certificaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional.

  • BOMA 360: evalúa aspectos clave como residuos, agua y calidad del aire interior dentro de su marco de sostenibilidad para edificios.

 

Estas certificaciones están alineadas con el ODS 11, que busca ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

 

Al cierre del tercer trimestre de 2024, FUNO certificó en LEED y EDGE más de 2.8 millones de m². Un resultado alineado a nuestra meta de alcanzar en 2030 los 4.4 millones de metros cuadrados certificados bajo estándares internacionales como LEED, BOMA 360 o EDGE.
 
En FUNO nos apegamos a recomendaciones de organizaciones globales para hacer transparente nuestra información financiera relacionada con el medio ambiente (como TCFD, Task Force on Climate-related Financial Disclosures) y reportar datos sobre nuestras emisiones de carbono (como CDP, Carbon Disclosure Project), de interés para inversionistas y público en general.

 

cultura-organizacional

 

Nuestro desempeño en cifras

 

Entre otras cifras importantes, en 2024 los inmuebles de FUNO consumieron 19% menos agua que en 2018. Aunado a eso, contamos con 42 plantas de tratamiento de aguas residuales e instalamos mobiliario sanitario de bajo o nulo consumo de agua, aparte de otras medidas.

Además, FUNO trabaja tanto en la reducción de emisiones operativas como embebidas. Las primeras se generan durante el uso diario de los inmuebles; las segundas, durante su construcción y renovación. Ambas son clave para lograr edificaciones Net Zero.
 
En cuanto a energía, consumimos 17.1% menos electricidad y generamos 65% menos energía con combustibles que en 2019.

 
Los inmuebles de FUNO contribuyen a descarbonizar las ciudades al tener en promedio 79% menos carbón embebido (o producido en todo el proceso de desarrollo de materiales de construcción), y para 2030 habremos reducido en 20% nuestra intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que para 2050 nos hemos fijado la meta de carbono cero en todos nuestros inmuebles.

 

Compromiso social

 

En 2024 multiplicamos nuestro impacto social positivo al apoyar y colaborar con diversas organizaciones de la sociedad civil, como ABC-Kardias, Te Queremos Ayudar, Aquí Nadie Se Rinde, APAC, Reinserta Un Mexicano, John Langdon Down, Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido, Cruz Roja Mexicana, etc.

Gracias a estas alianzas, impactamos directamente a cerca de 30 mil personas e indirectamente a 8 mil más.
 
Entre muchas otras acciones, donamos casi 100 millones de pesos a iniciativas que protegen a grupos vulnerables y ayudamos a que muchos jóvenes continuaran con sus estudios de educación media superior, superior y de posgrado al otorgarles 192 becas.
 
Como cada año, publicamos la convocatoria “FUNO te Ayuda a Ayudar” para financiar proyectos sociales y ambientales, tras la cual recibimos 317 propuestas de alto valor.
 
Orgullosamente, por cuarto año consecutivo FUNO obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Para conocer más sobre cómo FUNO impulsa el bienestar de sus colaboradores y promueve entornos laborales positivos, te invitamos a leer: FUNO: Impulsando el bienestar dentro y fuera de la organización.

 

transparencia

 

Cultura organizacional y gobernanza responsable

En todos nuestros contratos, FUNO está incorporando cláusulas verdes congruentes con nuestras metas ambientales.
 
Asimismo, incluimos cláusulas anticorrupción basadas en nuestro Código de Ética y en las leyes que nos rigen a fin de evitar temas como lavado de dinero y conflictos de interés.
 
Todos los colaboradores de FUNO reciben capacitación en torno a estos asuntos y asumen el compromiso de conducirse con respeto, promoción de la diversidad, cuidado del medio ambiente y protección de los Derechos Humanos.
 
Gracias a estas prácticas responsables y a su entorno laboral positivo e incluyente, en 2024 FUNO recibió el reconocimiento como Great Place to Work®, convirtiéndonos en una de las casi 600 empresas mexicanas que cuentan con este, y la distinción como uno de los Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ en el Índice HRC Equidad MX 2025.
 
En FUNO no solo buscamos el éxito financiero, sino que estamos comprometidos con la sostenibilidad en todas sus dimensiones. La transición de nuestro portafolio hacia inmuebles sostenibles y cero emisiones es parte de una visión estratégica de largo plazo. A través de nuestras certificaciones y participación en índices globales, así como acciones sociales, continuamos liderando el camino hacia un futuro más responsable en el sector inmobiliario.

 
Para conocer más sobre los esfuerzos en sostenibilidad de FUNO, da clic aquí.

¿Por qué FUNO es una empresa sostenible?