Equipo FUNO
julio 18
Recientemente, la sostenibilidad se ha hecho muy popular, pero… ¿qué significa exactamente? necesidades actuales sin comprometer los recursos naturales, sociales y económicos que necesitarán las generaciones futuras para tener una buena calidad de vida. De esta forma se busca un equilibrio entre los aspectos económicos, medioambientales y sociales del desarrollo humano.
Esta preocupación también ha alcanzado a la industria inmobiliaria, y con el propósito de disminuir los impactos negativos de sus actividades, como lo es la contaminación, está creando espacios sanos desde el momento de su diseño, este esfuerzo es conocido como sostenibilidad inmobiliaria.
Aunque suele parecer un tema técnico o especializado, la realidad es que nos involucra a todos, desde quienes habitan un espacio hasta quienes lo diseñan, construyen o invierten en él.
¿Qué es la sostenibilidad inmobiliaria y por qué importa?
La sostenibilidad inmobiliaria busca crear edificaciones cuyo impacto ambiental sea mínimo, a la vez que generan valor económico y bienestar social.
Entendido que la necesidad de espacios habitables y productivos no puede eliminarse, la sostenibilidad inmobiliaria apuesta por hacerlo de una manera consciente y respetuosa, implementando estrategias desde el momento de la planeación hasta el uso final.
La sostenibilidad inmobiliaria se compone de diseños adaptables, eficientes y responsables, que son pensados cuidando todos los aspectos que pudieran afectar al ambiente. Por ello, está sumamente relacionada con la innovación, el empleo de alternativas más eficientes y la mitigación de riesgos.
Beneficios de Propiedades diseñadas con estos principios
Una edificación sostenible aplica criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que reducen el impacto sobre el entorno natural y urbano. Algunos de sus beneficios más relevantes son:
- Reducción o neutralización de la huella de carbono.
- Uso eficiente de recursos como agua y energía.
- Impulso al desarrollo económico verde.
- Mayor accesibilidad, lo que permite equidad en la distribución y acceso para todos al espacio urbano.
- Aumento del confort y salud para las personas que habitan estos espacios.
¿Cómo se logra una construcción sostenible?
Este tipo de infraestructura idealmente busca integrarse con la naturaleza, disminuyendo en lo posible los impactos, pero satisfaciendo las necesidades humanas, lo anterior se consigue:
- Utilizando materiales locales y ecoamigables que tengan bajas emisiones contaminantes.
- Generando diseños que maximicen las ventajas naturales como la luz del sol o las propiedades del suelo.
- Haciendo uso de energías limpias, tanto para el proceso de construcción como para su uso habitable.
- Produciendo la menor cantidad de desperdicios.
- Teniendo un eficiente empleo del agua.
- Adaptándose a las especies de flora y fauna.
- Siendo resilientes a fenómenos naturales.
- Creando un menor gasto energético, implementando productos que ahorren electricidad.
Cada vez es más la relevancia que han tomado las ciudades sostenibles, incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ve como un punto esencial dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que se relacionan directamente con el uso del agua, la energía no contaminante y el bienestar de muchas personas, sobre todo de las que viven en las metrópolis.¡Construir ciudades sustentables es fundamental para conseguir un desarrollo sostenible!
No solo nuevos proyectos: también transformación responsable
Otro punto destacado de la sostenibilidad inmobiliaria está en que no solo aplica a nuevas construcciones, sino que apuesta por la remodelación y reacondicionamiento de inmuebles existentes. Esto permite conservar la identidad arquitectónica y cultural, al tiempo que se mejora la eficiencia de las edificaciones.
¿Cómo identificar una edificación sostenible?
Reconocer construcciones sostenibles es sencillo gracias a algunos distintivos que existen y nos ayudan a identificar buenas prácticas en la operación, mantenimiento, así como en los procesos de diseño y en su construcción. Uno de ellos es la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) que busca que se hayan implementado criterios de eficiencia energética, en el uso de agua, así como la separación y correcta disposición de los residuos; LEED también promueve medios de transporte con bajas emisiones así como la conectividad de un inmueble con su entorno. ¿Conoces algún espacio con esta certificación?
Otras certificaciones importantes son EDGE y BOMA, utilizadas ampliamente en México por desarrolladores comprometidos con el medio ambiente. Por ejemplo los inmuebles de FUNO cumplen con diversos criterios para certificar su eficiencia ambiental y tomar acción de su responsabilidad social.
FUNO y su compromiso con la sostenibilidad inmobiliaria
En FUNO estamos apostando por la sostenibilidad inmobiliaria porque creemos que es la forma de contribuir a cambiar el mundo y edificar uno mejor, para ello contamos con nuestro Comité de Sostenibilidad, el cual se encarga de conducir nuestros esfuerzos.
Al cierre del primer trimestre de 2025, más de 3 millones de m² de nuestro portafolio han sido certificados como libres de carbono, y seguimos avanzando para alcanzar 4.4 millones de m² certificados para 2030.
Tú también puedes formar parte de este cambio. Si quieres conocer cómo FUNO está liderando el camino hacia el Net Zero, te invitamos a leer este artículo.