Edificaciones Net Zero: El Futuro de la Construcción Sostenible

El sector inmobiliario juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático. A nivel global, los edificios representan aproximadamente el 40% del consumo de energía y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En respuesta a este desafío, han surgido las edificaciones Net Zero Carbono, una solución innovadora que busca reducir drásticamente el impacto ambiental de las construcciones.

Pero, ¿qué significa exactamente una edificación Net Zero y por qué es crucial su implementación?

 

El Acuerdo de París y la necesidad de edificaciones Net Zero

El Acuerdo de París, firmado en 2015, es un tratado internacional en el que más de 190 países se comprometieron a limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Para lograrlo, es fundamental reducir las emisiones de carbono en todos los sectores, incluyendo el inmobiliario.

México, como país firmante del acuerdo, ha establecido metas de reducción de emisiones para 2030 y, aunque aún no tiene una fecha específica para alcanzar la neutralidad de carbono, sigue avanzando en estrategias de sostenibilidad. Dentro de estas estrategias, la implementación de edificaciones Net Zero representa una pieza clave para reducir el impacto ambiental del sector de la construcción.


¿Qué es una edificación Net Zero Carbono?

Una edificación Net Zero Carbono es un inmueble diseñado para no generar emisiones netas de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. Esto se logra mediante tres pilares fundamentales:

 

icon-eficiencia-energetica
1. Eficiencia energética:

Implementación de tecnologías que reducen el consumo de energía en iluminación, calefacción, refrigeración y ventilación.

icon-energias-renobables
2. Uso de energías renovables:

Generación y consumo de energía limpia, ya sea a través de fuentes in-situ (como paneles solares o sistemas geotérmicos) o de fuentes externas (compra de energía renovable de la red).

icon-compensacion-carbono
3. Compensación de carbono:

Medidas para equilibrar las emisiones residuales, como la compra de créditos de carbono o la inversión en proyectos de reforestación.

En pocas palabras, una edificación Net Zero consume energía renovable y elimina o compensa sus emisiones de carbono remanentes.

 

Emisiones en una edificación Net Zero: Operativas vs. Embebidas


Al evaluar el impacto ambiental de un inmueble, es crucial diferenciar entre dos tipos de emisiones:

1. Emisiones operativas
Son las emisiones generadas por el uso diario del edificio, como:

- Consumo de electricidad para iluminación, calefacción, aire acondicionado y electrodomésticos.
- Uso de combustibles fósiles para calefacción o agua caliente.

Una edificación Net Zero minimiza estas emisiones a través de tecnologías de eficiencia energética y el uso de energías renovables.

2. Emisiones embebidas o incorporadas
Son aquellas emisiones generadas durante el ciclo de vida del inmueble, incluyendo:

- Producción y transporte de materiales de construcción.
- Procesos de construcción y demolición.
- Desechos y residuos de obra.

Para alcanzar un Net Zero real, las estrategias de reducción deben incluir el uso de materiales sostenibles, reciclados y de baja huella de carbono, además de optimizar los procesos de construcción.

net-zero-real-01

 

¿Cuál es el potencial de las edificaciones Net Zero en México?

México tiene grandes oportunidades para el desarrollo de edificaciones Net Zero gracias a:

Disponibilidad de energía renovable: Gran potencial solar y eólico para abastecer el sector inmobiliario.
Avances en eficiencia energética: Implementación de tecnologías como iluminación LED, aislamiento térmico y sistemas de climatización eficientes.
Impulso del mercado y regulaciones: Mayor interés de inversionistas y normativas que promueven la construcción sostenible.

En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la adopción de edificaciones Net Zero no solo reduce el impacto ambiental, sino que también optimiza costos operativos y aumenta el valor de los inmuebles a largo plazo.

optimiza-costos-01


FUNO: Compromiso con la Descarbonización y el Net Zero

FUNO, la primera y más grande FIBRA inmobiliaria en México y Latinoamérica, ha tomado un papel proactivo en la transición hacia edificaciones Net Zero. Conscientes de su impacto en el sector, han establecido una hoja de ruta clara para la descarbonización de su portafolio con metas concretas para 2050.

Algunas de las iniciativas clave de FUNO incluyen:

Reducción de Emisiones: Eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles en sus propiedades, sustituyéndolos por sistemas eléctricos eficientes.
Uso de Energía Renovable: Consumo de energía renovable en el 100% de su portafolio.
Eficiencia Energética: Implementación de sistemas de gestión de energía, iluminación LED y aislamiento térmico mejorado.
Transporte Sostenible: Instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y promoción de transporte público entre sus inquilinos.
Certificaciones y Transparencia: Certificaciones como LEED Zero y EDGE Zero para garantizar estándares internacionales de sostenibilidad.

El Objetivo basado en ciencia de FUNO ha sido validado por la Science Based Targets Initiative (SBTi), garantizando que las emisiones de FUNO están alineadas con los objetivos internacionales establecidos en el Acuerdo de París. En este objetivo FUNO se compromete a reducir un 54.6% sus emisiones absolutas de alcance 1 y 2 y en un 32.5% las de alcance 3 para 2032.

Gracias a estas acciones, FUNO no solo fortalece su compromiso ambiental, sino que también se posiciona como líder en la industria inmobiliaria sostenible en México.

🌱 El futuro de la construcción es Net Zero, y FUNO ya está trazando el camino.

Edificaciones Net Zero: El Futuro de la Construcción Sostenible